Vida personal

Estuvo casado desde 1991 con Laurene Powell, a quien conoció en la Universidad Stanford. Vivieron en Palo Alto, California, con sus tres hijos. Steve tuvo además otra hija llamada Lisa, fruto de una relación de juventud con Arlenne Brennan. Sufrió varios problemas graves de salud. En 2004 se le diagnosticó un cáncer de páncreas, enfermedad que superó tras un tratamiento en una clínica oncológica californiana.24 A principios del 2009 anunció que padecía un desequilibrio hormonal y que debía apartarse necesariamente de la compañía, y delegó la mayor parte de sus responsabilidades en Timothy Cook, por entonces jefe de comunicaciones. En abril de 2009 se sometió a un trasplante de hígado, y en septiembre de ese mismo año volvió al trabajo.48 El 17 de enero de 2011, Jobs dejó nuevamente Apple por problemas médicos, a poco más de un mes de la presentación del iPad 2. Mientras tanto, la compañía quedó a cargo de Tim Cook. 49 Jobs presentó públicamente el iPad 2 el miércoles 2 de marzo. 50 No obstante, declaró que desde su residencia seguiría ocupándose de las decisiones más relevantes de la compañía, como en efecto, ocurrió.

Agunos acontecimientos claves de su vida:

1. Niñez y adolescencia: Jobs era hijo de un inmigrante sirio, Abdulfattah John Jandali, y de una estudiante californiana, Joanne Simpson, pero fue criado por unos padres adoptivos, Clara y Paul Jobs. Éste trabajaba como mecánico en una fábrica, y enseñó al joven Steve a destripar aparatos para entender su funcionamiento. Ya adulto, Steve Jobs conoció la identidad de sus padres biológicos, y aunque se reconcilió con su madre, nunca habló con su padre, que todavía hoy trabaja como director de un casino en Nevada.

2. La universidad: su paso por el Reed Collage en 1972 fue fugaz. Su familia no podía afrontar la carga económica, por lo que apenas duró un semestre. Steve no tenía habitación propia (dormía en el suelo de la habitación de otros estudiantes), recolectaba envases para conseguir dinero para comprar comida, y los domingos caminaba más de diez kilómetros para cenar gratis en el templo de los Hare Krishna.

3. En Atari: en 1975 Jobs entró a trabajar en Atari, donde desarrolló el clásico videojuego Breakout. Allí conoció a Steve Wozniak, con el que después fundaría Apple.

4. Su esposa: Jobs se casó en 1991 con Laurene Powell, un año después de conocerla durante una clase MBA en Stanford. El mismo día en que la conoció, suspendió una reunión de trabajo para invitarla a cenar, en uno de sus clásicos actos pasionales. Con Laurene tuvo tres hijos, Reed, Erin y Eve.

5. La hermana famosa: Jandali y Joanne Simpson tuvieron otra hija, Mona Simpson, que es una conocida escritora. La relación entre los hermanos sí fue estrecha: “Es una de mis mejores amigas. La llamo y hablamos cada dos días”, decía Jobs en una entrevista al NYT.

6. Conquistas amorosas: rumores y biografías no autorizadas apuntan a romances con la cantante Joan Baez y la actriz Diane Keaton.

7. La hija extramatrimonial: en 1978, a los 23 años, Jobs tuvo una hija con su novia de entonces, Chris Ann Brennan. Tardó muchos años en reconocer su paternidad (llegó a declarar en juicios ser estéril), aunque finalmente la admitió, y en 2000 pagó los estudios de Lisa Brennan-Jobs en Harvard.

8. Las drogas: cerca de los 20 años, Jobs descubrió la marihuana y el LSD. Según reconoció después en una entrevista, probar el ácido fue “una de las dos o tres cosas más importantes que he hecho en mi vida”, abriendo su mente y contribuyendo al lema “think different”. También dijo que Microsoft y Bill Gates eran “un poco estrechos”, y que tendrían mayor ancho de miras si Gates “hubiera probado el ácido o hubiera estado en un ashram de joven”.

9. Su fortuna: como CEO de la empresa más valorada del mundo, Jobs cobraba un simbólico dólar anual. Pero sus 5,5 millones de acciones de Apple y el 7% del accionariado de Disney (a quien vendió Pixar en 2006 por 7.000 millones de dólares) elevan su fortuna a 8.300 millones de dólares, según Forbes, la 110ª mayor del mundo.

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.