Críticas y polémicas
Limitaciones Software
Es conocida la costumbre de Apple de reducir las posibilidades del hardware de sus productos mediante su software, aprovechando que este también está desarrollado por la propia Apple. Algunos ejemplos de esto son:
- iPhone
- Limitación del Bluetooth del iPhone, en el que no están disponibles todos los perfiles posibles.
- Ausencia de radio en el iPhone, teniendo el iPhone un chip con capacidades de radio FM. En un principio se sospechaba que esto era para potenciar el uso de su plataforma musical iTunes Music Store. Más tarde han implementado el servicio en los nuevos iPods, descartando esta teoría.
- Ausencia de captura de vídeo en las primeras versiones del iPhone, cuando su cámara era capaz de grabar vídeo.
Censura
En 2009 tuvieron gran repercusión algunos casos de aplicaciones para el Sistema Operativo iOS censuradas por Apple, siempre de iure, en virtud a los contratos de la App. Store. El caso más conocido ha sido el de las aplicaciones de Google y su servicio Google Voice, retirado de la App Store una vez había sido aprobado. Se piensa que AT&T, la compañía que mantiene los derechos de distribución en exclusiva del iPhone en Estados Unidos presionó a Apple, puesto que Google Voice ofrecía teléfono sobre la red de datos, evitando así a los usuarios el uso del servicio de voz y el subsecuente pago de éste. A finales de 2009 Google lanzó una página web para Google Voice especialmente diseñada para el navegador web del iPhone.
También contra Google, Apple censuró la aplicación Google Maps del App Store a finales de 2012 tras el lanzamiento de su propia aplicación de mapas integrada en el sistema operativo iOS 6. Tras el aluvión de criticas recibidas sobre la calidad de los mapas y las correcciones sobre la app que Google estimó oportunas, Apple autorizó a Google Maps a estar disponible en la App Store de nuevo el 13 de diciembre de 2012.